PATAGONIAS//
un Archivo (im)Posible





Tamara Padron

Costa oeste Rio Azul. 2/x Costa oeste Rio Azul. 3/x Papel Dimensiones 25 cm x 17,5 cm Fecha: 2017

M. Gattas Vargas. La Patagonia es un territorio mixto, binacional, cuya identidad intenta ser definida por las naciones que la componen, pero, como todo paisaje de frontera, posee una identidad difícil de aprehender. Los paisajes de frontera son especialmente heterotópicos (Foucault) y por lo tanto son un "contra-espacio" ya que evidencia la convención y arbitrariedad.La heterotopía tiene como regla yuxtaponer en un lugar real varios espacios que normalmente serían, o deberían ser

Título: Lowo Che (Gente de Médano), lengua Ranquel Técnica de las fotos: Exposición Múltiple Objeto: fotolibro tipo acordeón Autor: Nerea Montiel Año: 2017

Autor: Álvaro Martín Cámara: Gabriela Hernández- Álvaro Martín Lugar: Río Azul, Lago Puelo, Chubut. Fecha: 11/09/2017

En esta etapa de mi vida, tras haberme convertido en madre primeriza, estoy en constante revisión de las matrices que tengo instauradas tanto psicológica como corporalmente… Matrices que han dejado huella honda de generación en generación y que están presentes en cada paso que doy. Texto que acompaña el registro: “ mi cuerpo, el espacio donde se registran los pasados.” Video y Fotografía: Mateo López Idea y performer: Cecilia Agel Mayo 2017

Máscaras usadas en la acción simultánea agua “Tanantué”. Autor: Nerea Montiel Colaboración: Mónica Furriol Año: 2017

intervención colectiva junto a Veronica Vides y Agustina Araujo

Foto- Performance De la serie: Receciliencia La serie RECECILIENCIA surge a partir de las emociones encontradas que me produjo la pérdida de un embarazo en 2015. La evolución de este proceso psicológico y el acompañamiento de mis afectos hacen que sea posible cerrar esta serie con el trabajo CONTENIDA, Noviembre 2016. Acción realizada en el “Valle de la Luna” de Fiske Menuco. Fotografía de 50 x 70 cm PH: Gabriela Hernández

ACCION SIMULTANEA AGUA

Maia Gattás Vargas, Sofía Saúl, Daniela Gineste (registro), Bariloche. Esta intervención en el espacio urbano de Bariloche consiste en una acción que forma parte de un proyecto mayor: “¿Cómo se cartografía una frontera?” donde se cuestionan los límites de la Patagonia y la complicidad cartografía como una supuesta herramienta científica en este proceso político.

Los lunares como registro de sol que guardan nuestros cuerpos (...) En general marcan la piel que ha estado expuesta al sol. El sol como un factor importante en nuestra Patagonia, como un factor de sumo cuidado para la piel por la gran debilitación de la capa de ozono. Los trazos que son recorridos de lunar a lunar marcan un mapa lunar/solar diferente en cada uno de los cuerpos. Artista : Cecilia Agel

(land-art-video/performance) Bariloche// Rio Negro

Documentación de intervención performática en el marco de Confluencia 42, encuentros de artes visuales. Autor: Álvaro Martín Cámara: Gabriela Hernández, Kevin Orellanes Lugar: Pasarela de la confluencia, Río Azul y Río Quemquemtreu, Lago Puelo, Chubut. Fecha: 25/05/2017

ESTO NO ES UN DESIERTO. Secuencia de fotos libro acordeon